
sábado, 27 de noviembre de 2010
sábado, 9 de octubre de 2010
domingo, 3 de octubre de 2010
II JORNADAS DE LAS MINAS DE PLATA DE HIENDELAENCINA

Si necesitan cualquier aclaración o información sobre alojamiento u otros servicios.
Las direcciones de correo electrónico:ecoig@audema.com
hiendelaencina@local.jccm.es
O en los teléfonos:Ayuntamiento: 949899004
Secretaría (Esperanza) 687549953

lunes, 30 de agosto de 2010
jueves, 17 de junio de 2010
LITIO. RESERVA EN AFGANISTÁN
Descubren en Afganistán la mayor reserva de litio del planeta
En el año 2004, geólogos estadounidenses descubrieron un informe realizado por expertos rusos en la década de los 80. Gracias a esto descubrieron que el suelo afgano e
sconde importantes reservas de oro, cobre, hierro, cobalto y lo que probablemente sea la mayor reserva de litio del planeta.
2010-06-16
Noticia ofrecida por la revista QUO
En el año 2004, geólogos estadounidenses descubrieron un informe realizado por expertos rusos en la década de los 80. Gracias a esto descubrieron que el suelo afgano e

2010-06-16
Noticia ofrecida por la revista QUO
El yacimiento de este mineral, esencial para la fabricación de baterías de teléfonos móviles, laptops y cámaras fotográficas tendría un valor mil veces superior al PBI del país: en total sumaría unos 830.000 millones de euros. Por si fuera poco, solo los yacimientos de hierro y cobre bastarían para colocar a Afganistán entre los mayores exportadores de estos minerales.
El litio es el sólido más ligero, de hecho su densidad es la mitad de la del agua y su uso se extiende a diversos cam
pos: desde la electrónica a la medicina y desde la aviación a la energía nuclear. Su importancia es tal que mientras en el año 2003 una tonelada de litio tenía un precio de 300 euros, hoy ronda los 2.700 euros.
Mitsubishi, Nissan, Ford y BMW, entre otras empresas automotrices tienen grandes intereses en este sector para impulsar proyectos de producción de coches que funcionen con baterías de iones de litio. El próximo lanzamiento será de la firma General Motors que en este año piensa producir el híbrido Volt.
El litio también se emplea en medicina para tratar la depresión bipolar ya que actúa como estabilizador del estado de ánimo. También se utiliza para depurar el aire en naves espaciales y submarinos, en la fabricación de lentes de telescopios y en la energía nuclear.
Junto al hidrógeno y al helio, es uno de los únicos elementos obtenidos en el Big Bang. Todos los demás fueron sintetizados a través de fusiones nucleares.
http://www.libertaddigital.com/ciencia/descubren-en-afganistan-la-mayor-reserva-de-litio-del-planeta-1276395303/
El litio es el sólido más ligero, de hecho su densidad es la mitad de la del agua y su uso se extiende a diversos cam

Mitsubishi, Nissan, Ford y BMW, entre otras empresas automotrices tienen grandes intereses en este sector para impulsar proyectos de producción de coches que funcionen con baterías de iones de litio. El próximo lanzamiento será de la firma General Motors que en este año piensa producir el híbrido Volt.
El litio también se emplea en medicina para tratar la depresión bipolar ya que actúa como estabilizador del estado de ánimo. También se utiliza para depurar el aire en naves espaciales y submarinos, en la fabricación de lentes de telescopios y en la energía nuclear.
Junto al hidrógeno y al helio, es uno de los únicos elementos obtenidos en el Big Bang. Todos los demás fueron sintetizados a través de fusiones nucleares.
http://www.libertaddigital.com/ciencia/descubren-en-afganistan-la-mayor-reserva-de-litio-del-planeta-1276395303/
lunes, 10 de mayo de 2010
XLIII ENCUENTRO AMYP LEÓN. 28,29 Y 30 MAYO 2010.
XLIII ENCUENTRO AMYP LEÓN. 28,29 Y 30 MAYO 2010.
Durante los próximos días 28, 29 y 30 de mayo tendrá lugar el XLIII Encuentro AMYP en la provincia de león.
Programa:
Viernes 28:
Visita la cantera de talco " La Respina", Puebla de Lillo (león), donde tras una visita guiada nos permitirán recoger algunas muestras ( pirita, talco, dolomita, cuarzo y calcita).
Si diera tiempo se consideraría la posibilidad de visitar la mina Escarlati localizada en Puerto de las Señales.
Sábado 29:
Por la mañana visita a la mina " Profunda " situada en el Alto de Cármenes, León. En esta mina se podrán recoger muestras de azurita, malaquita, tirolita y una gran variedad de micros( zeunerita, eritrina...) Quien quiera tiene la posibilidad de visitar la cueva e aragonitos, justo al lado de la entrada a la Profunda.
Ya por la tarde nos desplazaremos a Villanueva de Pontedo ( León) a la mina " Providencia" donde se han recogido las famosas villamaninitas".
Domingo 30:
Este último día será dedicado a ver las escombreras e los túneles del AVE o bien, la mina de Tarna "Escarlatti", en la cual se podrá recoger alguna muestra de cinabrio.
INFRAESTRUCTURA:
Para esta visita la cantera de Puebla de Lillo nos exige un seguro, de forma que los que deseen paricipar tienen que notificar su asistencia ( a la mayor brevedad) para contratar dicho seguro. Podéis poneros en contacto con:
Mariano Hedrosa: Telf 615 555 262 o bien vía mail: artellama@casacampo.es
Pili Flores Rojo: Telf 610 393 815 o bien vía mail: pilifloresrojo@gmail.com
HOTELES:
Como ya es tradición cada uno deberá gestionar sus propias reservas.
1.- Hostal Nisi: C/ Herminio Rodríguez, 3. Boñar, León. Telf 987 735 210, 987 741 657
2.- Hostal Inés: Avda Constitución, 64. Boñar, León. Telf: 987 735 086
3.- Hotel Monasterio de Ara Mada: C/ Real, 10. Santa Colomba de las Arrimadas. León
Telf: 987 05 60 22, 658 900 732. www.aramadabaden.com
Durante los próximos días 28, 29 y 30 de mayo tendrá lugar el XLIII Encuentro AMYP en la provincia de león.
Programa:
Viernes 28:
Visita la cantera de talco " La Respina", Puebla de Lillo (león), donde tras una visita guiada nos permitirán recoger algunas muestras ( pirita, talco, dolomita, cuarzo y calcita).
Si diera tiempo se consideraría la posibilidad de visitar la mina Escarlati localizada en Puerto de las Señales.
Sábado 29:
Por la mañana visita a la mina " Profunda " situada en el Alto de Cármenes, León. En esta mina se podrán recoger muestras de azurita, malaquita, tirolita y una gran variedad de micros( zeunerita, eritrina...) Quien quiera tiene la posibilidad de visitar la cueva e aragonitos, justo al lado de la entrada a la Profunda.
Ya por la tarde nos desplazaremos a Villanueva de Pontedo ( León) a la mina " Providencia" donde se han recogido las famosas villamaninitas".
Domingo 30:
Este último día será dedicado a ver las escombreras e los túneles del AVE o bien, la mina de Tarna "Escarlatti", en la cual se podrá recoger alguna muestra de cinabrio.
INFRAESTRUCTURA:
Para esta visita la cantera de Puebla de Lillo nos exige un seguro, de forma que los que deseen paricipar tienen que notificar su asistencia ( a la mayor brevedad) para contratar dicho seguro. Podéis poneros en contacto con:
Mariano Hedrosa: Telf 615 555 262 o bien vía mail: artellama@casacampo.es
Pili Flores Rojo: Telf 610 393 815 o bien vía mail: pilifloresrojo@gmail.com
HOTELES:
Como ya es tradición cada uno deberá gestionar sus propias reservas.
1.- Hostal Nisi: C/ Herminio Rodríguez, 3. Boñar, León. Telf 987 735 210, 987 741 657
2.- Hostal Inés: Avda Constitución, 64. Boñar, León. Telf: 987 735 086
3.- Hotel Monasterio de Ara Mada: C/ Real, 10. Santa Colomba de las Arrimadas. León
Telf: 987 05 60 22, 658 900 732. www.aramadabaden.com
lunes, 3 de mayo de 2010
EXPOSICIÓN DE METEORÍTOS. MADRID
Nueva muestra permanente de piezas únicas
El Museo de Ciencias Naturales expone un centenar de meteoritos
El Museo Nacional de Ciencias Naturales ha inaugurado una exposición sobre meteoritos y minerales que incluye una muestra de más de 100 meteoritos de todo el mundo, incluidos una muestra de los que han caído en España desde 1773, así como pepitas de oro, esmeraldas y objetos 'mágicos'.
"Los seres vivos que habitan la Tierra necesitan de un medio físico donde asentarse. Son las rocas, los minerales y el suelo los que componen este soporte, y a ellos está dedicada la exposición".
La muestra, que tendrá carácter permanente, exhibe las "mejores piezas" de los fondos de meteoritos, minerales y rocas del Museo Nacional de Ciencias Naturales, tanto por tamaño y valor histórico como por su singularidad. Entre ellas destaca el meteo
rito 'Azufre de Conil' que fue recogido en el siglo XIX y que mide 10 centímetros.
También incluye un área dedicada a la historia de la Geología y una colección de joyería en la que destacan las esmeraldas de Colombia (tanto en bruto como talladas); las pepitas de oro traídas de América del Sur en la época de los descubrimientos y el conocido como 'espejo inca' --aunque en realidad es azteca--, que es una lámina de obsididana extremadamente pulida y que data del siglo XVII y que los chamanes utilizaban para ver el futuro.
"Destaca también un tubo con platino, bueno, en realidad con arenas mezcladas de platino, oro, piroxeno y diamante, traído desde el río Chocó, en Colombia, por Antonio de Ulloa en 1746", indicó el asesor científico de la colección, Javier García Guinea, que añade que el platino fue purificado por vez primera precisamente a partir de las muestras traídas por este explorador.
El inicio de la muestra coincide con la apertura al público, después de casi dos años de obras y completamente renovada, del primer tramo del ala de Geología y Paleontología del Museo. En los próximos meses, y conforme terminen los trabajos de instalación, se irá abriendo al público el resto del ala, que acogerá sendas exposiciones sobre evolución humana y fósiles.
http://www.europapress.es/ciencia/noticia-museo-ciencias-naturales-expone-centenar-meteoritos-20100422181102.html
El Museo de Ciencias Naturales expone un centenar de meteoritos
El Museo Nacional de Ciencias Naturales ha inaugurado una exposición sobre meteoritos y minerales que incluye una muestra de más de 100 meteoritos de todo el mundo, incluidos una muestra de los que han caído en España desde 1773, así como pepitas de oro, esmeraldas y objetos 'mágicos'.
"Los seres vivos que habitan la Tierra necesitan de un medio físico donde asentarse. Son las rocas, los minerales y el suelo los que componen este soporte, y a ellos está dedicada la exposición".
La muestra, que tendrá carácter permanente, exhibe las "mejores piezas" de los fondos de meteoritos, minerales y rocas del Museo Nacional de Ciencias Naturales, tanto por tamaño y valor histórico como por su singularidad. Entre ellas destaca el meteo
También incluye un área dedicada a la historia de la Geología y una colección de joyería en la que destacan las esmeraldas de Colombia (tanto en bruto como talladas); las pepitas de oro traídas de América del Sur en la época de los descubrimientos y el conocido como 'espejo inca' --aunque en realidad es azteca--, que es una lámina de obsididana extremadamente pulida y que data del siglo XVII y que los chamanes utilizaban para ver el futuro.
"Destaca también un tubo con platino, bueno, en realidad con arenas mezcladas de platino, oro, piroxeno y diamante, traído desde el río Chocó, en Colombia, por Antonio de Ulloa en 1746", indicó el asesor científico de la colección, Javier García Guinea, que añade que el platino fue purificado por vez primera precisamente a partir de las muestras traídas por este explorador.
El inicio de la muestra coincide con la apertura al público, después de casi dos años de obras y completamente renovada, del primer tramo del ala de Geología y Paleontología del Museo. En los próximos meses, y conforme terminen los trabajos de instalación, se irá abriendo al público el resto del ala, que acogerá sendas exposiciones sobre evolución humana y fósiles.
http://www.europapress.es/ciencia/noticia-museo-ciencias-naturales-expone-centenar-meteoritos-20100422181102.html
domingo, 28 de febrero de 2010
INTERÉS POR IMPULSARLA CREACIÓN DE UN MUSEO DE FLORITA EN RIBADESELLA
Geólogos y aficionados a la mineralogía buscan impulsar un museo de la fluorita Asturiana en Ribadesella.
/noticias.info/ Ribadesella tuvo en su tiempo el mayor número de explotaciones dedicadas a la fluorita de todos los municipios de Asturias, esto ha llevado a un grupo de geólogos y coleccionistas de minerales a promover la creación de un museo de la fluorita
Asturiana en el municipio de Ribadesella donde además se radica la única empresa europea Minersa dedicada a la explotación de la fluorita en la actualidad y cuyo apoyo al proyecto puede hacerlo viable en un tiempo razonable.
Pero no menos importante es la aportación que estan dispuestos a realizar coleccionistas privados en forma de especimenes de notable rareza, belleza y valor económico realmente importantes.
Las fluoritas de Asturias son uno de los minerales imprescindible en cualquier colección de minerales, sus colores, transparencias, zonados, biseles y diferentes hábitos de cristalización les dotan de una belleza excepcional.
En esta zona se encuentran minas realmente emblemáticas como mina Emilio cuyas fluoritas son famosas por su transparencia, mina Moscona con ejemplares dignos de las mejores colecciones de minerales fluorescentes y muchas otras que han hecho historia en el coleccionismo y que han despertado enorme interés científico desde hace mas de un siglo.
Hoy en nuestro blog Viajes minerales, dedicamos este post a este proyecto que sin duda apoyamos y consideramos viable e importante.
http://www.noticias.info/Asp/aspComunicados.asp?nid=392343
/noticias.info/ Ribadesella tuvo en su tiempo el mayor número de explotaciones dedicadas a la fluorita de todos los municipios de Asturias, esto ha llevado a un grupo de geólogos y coleccionistas de minerales a promover la creación de un museo de la fluorita

Pero no menos importante es la aportación que estan dispuestos a realizar coleccionistas privados en forma de especimenes de notable rareza, belleza y valor económico realmente importantes.
Las fluoritas de Asturias son uno de los minerales imprescindible en cualquier colección de minerales, sus colores, transparencias, zonados, biseles y diferentes hábitos de cristalización les dotan de una belleza excepcional.
En esta zona se encuentran minas realmente emblemáticas como mina Emilio cuyas fluoritas son famosas por su transparencia, mina Moscona con ejemplares dignos de las mejores colecciones de minerales fluorescentes y muchas otras que han hecho historia en el coleccionismo y que han despertado enorme interés científico desde hace mas de un siglo.
Hoy en nuestro blog Viajes minerales, dedicamos este post a este proyecto que sin duda apoyamos y consideramos viable e importante.
http://www.noticias.info/Asp/aspComunicados.asp?nid=392343
jueves, 18 de febrero de 2010
lunes, 1 de febrero de 2010
XXIII FERIA DE MINERALES EN CASTELLÓN 2010
XXIII Feria de Minerales en Castellón 2010
.Tipo: Ferias y mercados
Municipios: CASTELLÓ DE LA PLANA/CASTELLÓN
Fecha Inicio: 27-02-2010
Fecha Fin: 28-02-2010
Web: http://www.castello.es/
XXIII FERIA DE MINERALES 2010
Inauguración día 27 a las 11:00 h.
Lugar: plaza Santa Clara
Horario: de 10:00 a 22:00 h.
Ayuntamiento de Castellón y grupo Geoda
http://www.comunitatvalenciana.com/ag/castellon-de-la-plana/xxiii-feria-de-minerales-en-castellon-2010-0

Municipios: CASTELLÓ DE LA PLANA/CASTELLÓN
Fecha Inicio: 27-02-2010
Fecha Fin: 28-02-2010
Web: http://www.castello.es/
XXIII FERIA DE MINERALES 2010
Inauguración día 27 a las 11:00 h.
Lugar: plaza Santa Clara
Horario: de 10:00 a 22:00 h.
Ayuntamiento de Castellón y grupo Geoda
http://www.comunitatvalenciana.com/ag/castellon-de-la-plana/xxiii-feria-de-minerales-en-castellon-2010-0
Suscribirse a:
Entradas (Atom)